El Manager of Digital Services Steering de SEAT hace un análisis sobre cómo será el futuro del coche conectado y cómo deben ser las relaciones entre las compañías de automoción y los partners de ingeniería. Confiesa que lo más importante a la hora de trabajar con alguien “es saber que éste está preparado para hacer propuestas que no vamos a poder rechazar”.
Nada puede haber más gratificante para una gran compañía que la confianza de un cliente. Akkodis ha celebrado recientemente en Barcelona el primer Akkodis Smart Industries Summit donde se han tratado las oportunidades que convergen entre el mundo de la ingeniería, el análisis de datos y la inteligencia artificial (IA). Allí ha podido compartir impresiones con algunos de esos clientes que llevan años acompañándonos y juntos hemos podido intercambiar reflexiones y aprendizajes sobre los años que hemos trabajado juntos.
Uno de ellos es SEAT y, en palabras de Genís Brustenga, Manager of Digital Services Steering de SEAT, Akkodis se ha acercado consecuentemente a sus inquietudes y a su percepción sobre las implicaciones que el concepto Smart industry tiene para el futuro del sector. Este concepto se refiere a la transformación digital de los mercados industriales debido a la fabricación inteligente, al cambio intensivo de la información en un entorno conectado de datos, personas, procesos, servicios, sistemas y activos industriales habilitados para el IoT.
La compañía de automoción es cliente de AKKA desde 2015 y ahora, tras la fusión, lo es de la nueva Akkodis. “En este tiempo hemos doblado la actividad que teníamos al principio. Hemos tenido una fase larga de conocimiento mutuo que nos ha servido mucho a las dos partes. De hecho, hemos dado un salto de confianza a proyectos llave en mano, es decir, hemos entregado a AKKA un proyecto y nos hemos olvidado por completo de él”, explica.
Brustenga expresa con total transparencia cómo debe ser una compañía para que la confianza se mantenga a lo largo del tiempo. “Siempre se debe tener un espíritu joven y dispuesto a ser valiente. Akkodis ahora está subiendo a la mayoría de edad con esta fusión y eso es admirable”.
El Manager of Digital Services Steering de SEAT es ingeniero de Telecomunicaciones y ha estado ligado al sector de la automoción desde 2007. También al desarrollo eléctrico y electrónico. Ha trabajado en Alemania y China y hoy lidera un equipo de 11 personas que lideran a su vez las Apps y servicios digitales de SEAT. “Los servicios digitales son los que el cliente tiene y que van más allá del coche. Por ejemplo los servicios que necesitan de una app o de conexión con. Estos servicios digitales son la semilla de la movilidad del futuro”.
Genís Brustenga expone la dimensión de la electrónica tal y como la conocíamos y asegura que es ahora cuando estamos en pleno salto de la dimensión electrónica a la digital y lo que le pide a una compañía es que sea capaz de ejecutar ese salto de manera independiente, profesional y proactiva. “El salto a la interdependencia en el ecosistema empresarial es algo que solo pueden tener las ingenierías que no están subyugadas a un solo cliente, que son independientes tecnológica, estratégica y estructuralmente. Hay que ser partner, pero no súbdito! Akkodis nos ha venido siempre de manera unilateral con proyectos que mejoran la calidad, la tecnología y el precio. Es un win win, una compañía que se preocupa por los tests, que los automatiza y nos da cosas en un mundo al que nosotros no podemos llegar. Sé que la compañía me va a hacer propuestas que nosotros no vamos a poder rechazar y eso nos hace ganar en capacidades. Lo que me interesa de mis partners no es que hagan mucho, si no que sean capaces de hacer mucho, su potencialidad es lo más importante”.
Su experiencia en el sector le ha llevado a hacer una certera reflexión sobre el mundo del coche, su pasado, su futuro y, sobre todo, su transformación. “Antes el coche era toda la historia, pero hoy es parte de la historia. Ahora el coche ya no es el centro del mundo, el centro está en el cliente. El cambio para el futuro pasa por el coche, que ha sido siempre una imagen de estatus, además de un medio de transporte, y ahora está más relacionado con dar servicio y utilidad. En el futuro compraremos kilómetros y los consumiremos”.