Green&Fly, el avión 100 % eléctrico impulsado por hidrógeno de AKKA

AKKA Technologies ha presentado un revolucionario concepto de avión totalmente eléctrico e impulsado por hidrógeno y con un ala romboédrica. Puede transportar a 30 pasajeros y tiene una autonomía de 500 km. Es la opción perfecta para vuelos a escala regional que cambiará la forma de entender la movilidad.

El combustible verde y la movilidad sostenible son una realidad cada vez más habitual. El planeta tiene unos objetivos muy claros de descarbonización y desde AKKA Technologies trabajamos intensamente por hacerlos posible.

Por eso, la compañía ha presentado Green&Fly, su concepto de avión totalmente eléctrico y propulsado por hidrógeno, con un diseño disruptivo basado en la forma de un ala romboédrica. No es ciencia ficción. Está diseñado para para transportar hasta 30 pasajeros con una autonomía de 500 km. Se trata de un concepto de cero emisiones para vuelos a escala regional: toda una revolución para el mundo del transporte.

Green&Fly es una alternativa de transporte que pretende mejorar la movilidad en ciudades de tamaño medio donde no hay grandes nudos de comunicaciones. Capaz de afrontar pistas de cualquier longitud, puede operar en las redes de aeródromos existentes, aprovechando así las infraestructuras infrautilizadas.

Este concepto combina las últimas tecnologías y explora varias configuraciones para optimizar el rendimiento aerodinámico y el consumo de energía de la aeronave, optimizando así su potencial de electrificación. Green&Fly es un avión ligero y pequeño (clasificación CS25) con un diseño futurista y un sofisticado mecanismo alimentado por baterías de combustible de hidrógeno y supercondensadores.

Reducción de la resistencia aerodinámica

La forma romboédrica del ala, comparada con la clásica, genera menos turbulencias en la extremidad del ala, lo que permite una reducción significativa de la resistencia aerodinámica, lo que abre nuevas posibilidades para un sistema de propulsión altamente eficiente. La rigidez de sus estructuras se inspira en la biomimética basada en el proceso de crecimiento de las venas de una hoja para mejorar la eficiencia de la rigidez, reduciendo la masa de la aeronave. Para maximizar el índice de utilización, el diseño de la cabina es flexible, lo que permite que el avión se convierta fácilmente de pasajeros a carguero. La cabina integra aplicaciones digitales e IA para facilitar las operaciones con un solo piloto.

Tren de aterrizaje con recuperación de energía

El diseño del avión también incorpora un tren de aterrizaje de recuperación de energía, con extensión/retracción eléctrica, con el objetivo de sustituir progresivamente todos los componentes hidráulicos por otros eléctricos para reducir las emisiones.

Este proyecto ha movilizado a los ingenieros aeronáuticos más experimentados de AKKA en Francia, Alemania y Rumanía y de la industria de la aviación, a través de la tecnología y la innovación.

Mauro Ricci, presidente del Consejo de Administración y Director General del Grupo AKKA Technologies ha dicho: “Estoy muy orgulloso de nuestros ingenieros que han ideado este concepto de avión. Green&Fly muestra la importante experiencia de AKKA en tecnologías emergentes y limpias, consolidando nuestra posición como socio de elección para nuestros clientes en su transición hacia productos y soluciones más sostenibles. Estoy convencido de que el hidrógeno es una de las tecnologías más prometedoras, que allanan el camino hacia una nueva era en la industria de la aviación, entre otras. Green&Fly se basa en nuestra experiencia, sentando las bases para la aviación de emisiones cero del futuro”.