DAR, las siglas en inglés de Dron de Realidad Aumentada, es uno de los proyectos tecnológicos más innovadores en los que ha participado AKKA Technologies Spain. Se trata de un sistema de inspección visual de aviones mediante el uso de drones que permite realizar las revisiones de la aeronave desde una tablet. Con él se pueden ahorrar hasta 200 horas de trabajo.
El proyecto DAR (Drone Augmented Reality) no deja de sorprendernos incluso dentro de nuestra propia compañía. No por estar siempre pendientes del progreso tecnológico y contribuir a él a diario perdemos la capacidad de impresionarnos con el gran valor que tienen nuestros proyectos.
DAR es una de las iniciativas más innovadoras en las que ha participado AKKA Spain. Se trata de un sistema digital end-to-end enfocado a optimizar la inspección visual de aviones mediante el uso de drones. Este sistema permite realizar la revisión del fuselaje del avión en busca de desperfectos superficiales, así como resolver las dudas a lo largo del proceso.
Para ello, el sistema está compuesto por:
- Dron comercial con ordenador embarcado
- Tecnología LIDAR 360 para el mapeo y cálculo de la posición
- Cámara de alta resolución para realizar las capturas de la superficie del avión para detectar posibles defectos
- Dispositivo portátil (tablet) para mostrar al operario el plan de misión y las imágenes capturadas
Gracias al proceso de inspección mediante vuelo autónomo se ha estimado que es posible ahorrar aproximadamente unas 200 horas de trabajo.
AKKA Technologies Spain presentó este proyecto durante el pasado Digital Summer, un evento que ayuda a dar a conocer los proyectos más innovadores en los que la compañía está trabajando. De los cuatro proyectos que se presentaron y que se sometieron a la votación de nuestros empleados por su carácter innovador, fue DAR el que obtuvo el primer premio.
“Dentro de los distintos tipos de dron existentes, DAR está basado en un tipo de dron de propósito general, como los que podemos encontrar en el mercado para uso público”, explica Borja Pascual, Operations Leader en el sector Aerospace & Defence de AKKA Technologies Spain. “En concreto, DAR es un proyecto que permite inspeccionar, de forma autónoma, la superficie exterior de los aviones, en este caso militares, aunque es perfectamente adaptable a aviones civiles, en búsqueda de cualquier desperfecto, tales como arañazos, abolladuras o fisuras que se haya podido producir en el fuselaje durante las operaciones. Posteriormente, analiza y decide, si se puede volar o hay que repararlo primero. Todo esto hace que se reduzcan muchísimo los tiempos de mantenimiento de los aviones militares gracias al sistema DAR”.
Este sistema es capaz de funcionar con una tablet y un ordenador que lo controla todo, desde el tipo de inspección que se hace hasta la zona y la ruta del vuelo. “El dron es capaz de posicionarse respecto al avión gracias a un sistema de navegación desarrollado por AKKA a partir del LIDAR y los sensores del propio dron, sin utilizar la señal de GPS”, explica Borja. Después, el dron toma fotos y vídeos de toda la superficie de la aeronave, detectando automáticamente hasta el más mínimo rasguño. Entonces es cuando se analiza si son daños críticos o no lo son.
Paula Manjón es Operations Leader de AKKA Technologies Spain en Flight Operations Services y asegura que este sistema de posicionamiento y navegación desarrollado por AKKA Spain es único en el mercado, ya que permite que el dron navegue de forma autónoma sin necesidad de ninguna fuente externa de información. “Esto es fundamental en el ámbito militar para evitar cualquier inferencia de gobiernos extranjeros”, dice.
También cuenta con Inteligencia Artificial para detectar y catalogar las incidencias gracias al reconocimiento automático de imágenes. Por último, el sistema cuenta con gafas de realidad aumentada para que el operario que sigue la inspección pueda ver en tiempo real lo que el dron va recogiendo con la cámara.
Para llevar a cabo este proyecto el equipo se ha enfrentado a un gran reto, que es hacer un proyecto ágil en un entorno tan restringido y exigente en seguridad de la información como el militar.
Además del uso militar, este sistema tiene otros muchos como las inspecciones en todo tipo de infraestructuras: parques eólicos, en torres y líneas de distribución eléctrica, plantas petrolíferas, catenarias de la red ferroviaria… También hay muchas aplicaciones fuera de las infraestructuras, por ejemplo, en la prevención de incendios analizando el estado de la vegetación, para control fronterizo, rescates en playas o controles de aforo.
La tecnología puesta al servicio de la seguridad. Esa es una de las señas de identidad de AKKA y se trata de una realidad.