La compañía ha participado en la puesta en marcha de plantas fotovoltaicas y eólicas en Vietnam, un mercado emergente en energías renovables y con unos procesos administrativos muy complejos para el funcionamiento de estas infraestructuras. AKKA Technologies Spain se convierte así en una de las empresas con más experiencia en este sentido en el mercado español.
Desde AKKA Technologies hemos trabajado en el análisis del procedimiento de conexión de plantas fotovoltaicas y eólicas en Vietnam. El valor que aporta este análisis al cliente se entiende a partir de la gran oportunidad de negocio que representa este país para las empresas cuyo ámbito de negocio abarca la construcción y explotación de plantas renovables.
Vietnam es un país que está apostando fuertemente por las energías renovables para incrementar su producción de energía en el futuro. Actualmente, la potencia renovable instalada supone un pequeño porcentaje (inferior al 10%), no obstante, Vietnam planea doblar su producción de energía para 2030, incrementando la generación renovable hasta el 21 % del total de la generación.
Conocimiento del procedimiento de construcción y conexión de plantas
Sin embargo, aunque la oportunidad de negocio en Vietnam en el ámbito de las energías renovables es clara, las empresas que se planteen invertir en el sector necesitan un conocimiento completo sobre el procedimiento de construcción y conexión de plantas renovables en este país. De lo contrario, un desconocimiento de este procedimiento incurrirá en sobrecostes y demoras en la finalización del proyecto que pueden reducir de forma importante la viabilidad y rentabilidad de este.
Este procedimiento de conexión comprende todos los pasos administrativos y técnicos que es necesarios llevar a cabo y cumplir desde que se plantea el proyecto de construcción de una planta renovable hasta que efectivamente se construye, se obtiene el permiso para conectar esa planta a la red y comienza a producir energía. Este procedimiento es diferente en cada país y suele estar recogido en diferentes regulaciones y normativas emitidas por el operador de la red y el propio gobierno.
Un país con leyes de libre mercado
A este respecto, es importante mencionar que Vietnam es un país que desde el punto de vista del mercado eléctrico ha sufrido una transición relativamente reciente desde un mercado totalmente público e intervenido por el estado hacia un mercado regido por las leyes del libre mercado. Sin embargo, esta transición todavía no se ha completado totalmente, lo que supone que las regulaciones y normativas que regulan el sistema eléctrico y que forman parte del proceso de conexión estén en un continuo cambio desde hace años.
Este hecho, unido a que el conjunto de la normativa que reglamenta el proceso de conexión está recogido en un conjunto amplio de documentos (circulares, decretos, leyes, etc.) hacen que el estudio del proceso de conexión sea especialmente complejo en Vietnam y que sea recomendable revisarlo cada poco tiempo.
Varias zonas regulatorias
Por otro lado, Vietnam está dividido en varias zonas regulatorias donde el proceso de conexión puede presentar particularidades propias y donde las autoridades locales tienen bastante peso en el procedimiento. Además, dado que el tiempo medio para conectar una planta en Vietnam abarca varios años, este análisis también señala aquellos procedimientos que son susceptibles de cambiar a medio plazo de acuerdo con las previsiones anunciadas por las diferentes entidades vietnamitas. Esto también proporciona una mejor estimación de los riesgos que existen durante la ejecución del proyecto desde el punto de vista regulatorio.
Por tanto, el análisis del proceso de conexión tiene como objetivo ser una guía para el cliente que quiera invertir en plantas solares o eólicas en Vietnam por primera vez. El cliente puede encontrar en este documento una referencia que aporte información útil para el proyecto en un entorno tan cambiante y desconocido para el inversor extranjero como es Vietnam.
La información que obtiene el cliente abarca las principales etapas que componen el procedimiento, el tipo de documentación que hay que enviar a las diferentes entidades, los certificados y permisos que son necesarios obtener a lo largo del proceso, la estimación del tiempo que necesita cada etapa del proceso para completarse y las entidades de Vietnam con las que hay que interactuar en cada una de las fases.
La realización con éxito de este trabajo ha hecho posible que AKKA Technologies (AKKODIS) esté participando actualmente en otros proyectos relacionados con el análisis del procedimiento de conexión en otros países del mundo.
Jesús Serrano Sillero, Senior Consultant AKKA Technologies Spain